|
 |
 |
 |
|
|
|
|
Hipócrates (460 a.C.) filósofo y médico, padre de la medicina actual , observó, que durante las epidemias que asolaban al pueblo griego, los hombres que laboraban en las herrerías, sometidos a calor continuo por su oficio, no caían bajo las enfermedades, descubriendo así, que estos, al hacer hipertermia (fiebre artificial), quedaban protegidos contra el virus de esas grandes epidemias. De allí su sabia enseñanza "Dadme una fiebre y curaré cualquier enfermedad”.
|
|
|
|
|
Baño de Hipertermia en Homeoderma
Hidrotermoterapia
El organismo tiene la capacidad de elevar la temperatura, cuando hay necesidad de regular la defensa del organismo. Al proceso de producir fiebre como terapia se le denomina en medicina natural baño de hipertermia.
Es una técnica de hidrotermoterapia. Consiste en la aplicación sobre el organismo de calor con fines terapéuticos por medio del agua a temperatura elevada, por encima de los niveles fisiológicos. El agente terapéutico es el calor, que se propaga desde el agua hasta el organismo, produciendo en principio una elevación de la temperatura y, como consecuencia de esta elevación, surgen los efectos terapéuticos. Para que el agua se considere caliente debe estar entre los 34 y 36º C como mínimo y el límite superior está fijado con respecto a la sensibilidad cutánea y no mayor los 58º C para no producir ningún daño.
Los efectos fisiológicos son muy benéficos:
A nivel celular, los procesos metabólicos aumentan, quemándose y eliminándose toxinas. Durante la fiebre aumenta el metabolismo basal en un 12 % por cada grado centígrado de temperatura
Sobre la circulación sanguínea, se produce un efecto importante de termorregulación, una vasodilatación general con la que se obtiene una hipertermia profunda simultánea a la hiperemia superficial, con efectos importantes en nuestro organismo, como son la mejoría de la nutrición celular, un aumento de la eliminación de toxinas celulares, una acción bactericida, antiinflamatoria y analgésica.
Sobre el corazón, aumenta la frecuencia cardiaca, disminuye la presión sanguínea con un aumento del riego sanguíneo.
Sobre la sangre, el calor aplicado alcaliniza el PH sanguíneo, disminuye la coagulación sanguínea, la glucemia y la viscosidad de la sangre por que hay un mayor aporte linfático a los tejidos.
Sobre el aparato digestivo, disminuyen las secreciones y aumentan el tono y la motilidad de la musculatura gástrica con una disminución del tiempo de vaciamiento y aumenta el peristaltismo intestinal (movimiento intestinal).
Sobre el aparato urinario, produce un aumento de la diuresis y acelera el vaciado vesical.
Sobre el sistema respiratorio el calor aumenta la frecuencia respiratoria como mecanismo de termorregulación y un aumento del contenido de vapor de agua del aire inspirado que fluidifica las secreciones.
Sobre el sistema nervioso produce sedación y analgesia.
A nivel muscular el calor produce relajación muscular, es antiespasmódico y hace desaparecer la fatiga, disminuye la excitabilidad, aumenta la elasticidad muscular y disminuye el tono.
Sobre la piel aumento de la temperatura, circulación sanguínea y sudoración como termorregulación y eliminación de toxinas. También va a producir una mayor evaporación de agua a través de la piel aumentando su permeabilidad y una disminución de la sensibilidad de las terminaciones nerviosas táctiles. |
 |
|
 Efectos terapéuticos de la hidrotermoterapia
|
|
-Desintoxica órganos internos. (Eliminación acido úrico, transaminasas y sustancias toxicas, depósitos de grasas, etc.).
-Efecto analgésico. (Disminuye el dolor e inflamación de músculos y articulaciones en enfermedades crónicas.)
-Efecto anti-inflamatorio, pudiendo utilizarse en inflamaciones excepto cuando están en fase aguda.
-Efecto antiespasmódico, actúa sobre los espasmos y las contracturas musculares, tanto si son músculos esqueléticos o vísceras.
-Regulador del sistema de defensa. Inmuno estimulante. (Disminuye la tendencia a los resfríos, rinitis, otitis y amigdalitis, problemas bronquiales. Infecciones urinarias y otras).
-Efecto relajante sobre el sistema nervioso. Disminuye el estrés y ansiedad. Sensación de tranquilidad.
-Regulador Metabólico, mejora los niveles hormonales.
-Efecto antitumoral. Disminuye el tamaño de miomas, quistes de ovario, lipomas y tumores cancerosos sobre todo en estadios iniciales.
-Ayuda a regular el peso corporal y eliminar depósitos de grasa.
-Desintoxica la piel y mejora sus funciones así como la cosmética. (Cicatrices, acné, psoriasis, vitíligo, eccemas).
|
|
|
|
 Indicaciones de la hidrotermoterapia:
|
|
-Aparato locomotor: en contusiones musculares y articulares, artritis, artrosis, esguinces, mialgias, desgarros musculares...etc.
-Sistema nervioso: en neuralgias, neuritis, contracturas y espasmos de origen central.
-Aparato circulatorio: en enfermedades vasculares como la arterioesclerosis.
-Aparato urogenital: en nefritis cistitis, litiasis.
-Aparato digestivo: dolores gástricos, cólicos.
-Aparato respiratorio: bronquiectasias, laringitis, pleuritis.
-Enfermedades metabólicas: como la obesidad.
Sobre la piel: en procesos inflamatorios como los abscesos. En los cuadros dermatológicos la fiebre acelera la eliminación de sustancias nocivas que se manifiestan como inflamaciones y manchas. Pero además en los cuadros de medicina general la piel actúa como un tercer riñón en la depuración sanguínea y regulación neurológica, hormonal e inmunológica.
La fiebre hace más eficiente la respuesta de los leucocitos o glóbulos blancos en la sangre y se producen sustancias moleculares que regulan la propagación y crecimiento excesivo de tumores benignos y malignos.
|
|
|
 Contraindicaciones en hidrotermoterapia:
|
|
|
Cardiópatas, patologías psiquiátricas, afecciones inflamatorias de la cavidad abdominal como la apendicitis, gestación, inflamaciones agudas en el aparato locomotor y pacientes que tomen medicación con anticoagulantes .Pero debemos siempre realizar las aplicaciones de hidrotermoterapia previa supervisión médica.
|
|
|
Ozono terapia en Homeoderma
Terapia de Vapor- Ozonoterapia local:
Es la aplicación del O3 (Oxígeno) con fines terapéuticos. El tratamiento es en una cabina personal. El ozono penetra en los tejidos reactivando el funcionamiento celular, mejorando el aspecto de la piel vigorizándola interna y externamente. Movilizando todas las sustancias que causan la celulitis y adiposidades. Desintoxica el organismo, mejora el ritmo cardiovascular, reduce el riesgo de cardiopatías, aumenta la producción espontánea de Melatonina (hormona de la juventud), reduce el stress, la ansiedad al producir endorfinas como también la administración de la Serotonina, mejorando así el estado de ánimo. Elimina Hongos, Bacterias y Virus.
La hidrotermia y la ozonoterapia se complementan adecuadamente con masajes y terapias reductoras como tratamientos de salud-estéticos para potenciar la reducción de adiposidades, flacidez y celulitis. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|